1-El reglamento como parte de la vida cotidiana

 ¡Hola, jóvenes! Bienvenidos a nuestro primer proyecto.

📌 Español - Primer Grado
Proyecto Número 1: "El reglamento como parte de la vida cotidiana"

🔹 Práctica social del lenguaje:
Participa en la elaboración del reglamento escolar.

🔹 Tipo de texto: Normativo.
🔹 Ámbito: Participación social.

🎯 Aprendizaje esperado:
Producción e interpretación de documentos que regulan la convivencia.

✨ Propósito:
Reflexionar acerca de la utilidad de establecer acuerdos para construir las bases de una convivencia armónica en la comunidad escolar y en la sociedad.

📝 Producto final:
Reglamento del hogar.


Actividad 1: Conocimientos previos

Anota en tu cuaderno y contesta las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué es un reglamento?

  2. ¿Para qué sirve?

  3. ¿Has seguido algún reglamento antes? ¿Cuál?

  4. ¿Por qué es importante respetar las reglas?


Tema 1: Verbos en infinitivo en los reglamentos

📌 ¿Qué es un verbo?
Es la acción que realiza el sujeto en una oración.

📌 Verbos en infinitivo:
Expresan acciones sin definir género, número o tiempo.
📢 Terminaciones: -ar, -er, -ir.
🔹 Ejemplos: disfrutar, mantener, recibir.

📄 Ejemplo de reglamento escolar:
Te invito a analizarlo para identificar verbos en infinitivo.


Actividad 2: Verbos en infinitivo

🔎 Identifica 10 verbos en infinitivo del reglamento visto y haz una lista.


Tema 2: Estructura de un reglamento

📌 Elementos básicos:

  1. Título (tema central).

  2. Objetivo (razón del reglamento).

  3. Capítulos/Subtítulos (agrupan reglas).

  4. Artículos (numeración de normas).

  5. Acuerdos o reglas (normas a seguir).

  6. Sanciones (consecuencias por incumplimiento).


Actividad 3: Partes de un reglamento

📂 Busca un reglamento e identifica sus partes. Usa colores para diferenciarlas.


Actividad 4: Reglamento del hogar

🏠 Materiales: Cartulina, hojas, colores, etc.
✏️ Pasos:

  1. Dibuja la fachada de tu casa.

  2. Escribe el reglamento en distintas áreas del dibujo.

  3. Incluye:

    • Título llamativo.

    • Objetivo.

    • Capítulos (ej: "Normas de convivencia").

    • Artículos (reglas en infinitivo: "Mantener ordenado el cuarto").

    • Sanciones.

📌 Ejemplo:

  • Título: "Los acuerdos en mi hogar"

  • Objetivo: "Fomentar una sana convivencia familiar."

  • Artículo 1: "Respetar los horarios de descanso."


📢 ¡Tu creatividad cuenta! Puedes diseñarlo como prefieras.

📋 Aspectos a evaluar:

  1. Claridad en las reglas.

  2. Uso de verbos en infinitivo.

  3. Estructura completa.

  4. Creatividad en el diseño.

  5. Presentación en lugar visible del hogar.

💬 ¿Dudas? ¡Pregúntame!

🌟 ¡Gracias por tu atención! Nos vemos en la próxima. 



Comentarios

Entradas populares de este blog